Escuela Normal Quince de Mayo
Escuelas Normales Apoyo Educativo

Comparte tu formación al futuro de la Educación Humanidad Sociedad

Testimonios Escuela Normal Quince de Mayo

“He tenido grandes experiencias que marcaron mi vida profesional y personal siendo egresada de la  Escuela Normal Quince de Mayo  me abrió las puertas en lugares que siempre quise estar como por ejemplo trabajar para el Centro de Desarrollo Infantil Paz Moreno del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos BANOBRAS, de regresar a mi alma mater como docente del último año de formación de las licenciadas en educación preescolar, de ser Coordinadora de la Licenciatura y posteriormente haber tenido el Honor de ser la Directora de la Escuela Normal Quince de Mayo”

1.- ¿Qué la motivó a estudiar en la Escuela Normal Quince de Mayo?

Cuando decidí estudiar la Licenciatura en educación preescolar  me di a la tarea de buscar opciones, cuando llegué por primera vez a la Normal Quince de Mayo me sentí en un lugar  acogedor, me trataron  muy bien amablemente, resolvieron todas mis dudas , me dieron toda la información que yo buscaba, en ese momento mi familia no contaba con los medios económicos y en la Normal me ofrecieron un sistema de becas que se acomodó perfecto a la situación económica que hasta el día que egresé logré mantener mi beca por mi aprovechamiento académico.

2.-¿Cuáles considera han sido los avances más sobresalientes en la educación de México?

A lo largo de la historia México ha sufrido grandes cambios dentro de la educación, las adecuaciones de planes y programas, la creaciones de nuevos planes y programas de acuerdo a las diferentes visiones de  los presidentes, la creación de diferentes áreas académicas, nuevos proyectos encaminados a la mejora de los estudiantes en general; sin embargo uno de los grandes avances es reconocer a la Educación Preescolar como un pilar de la educación básica y que al día de hoy son considerados los tres niveles de la educación preescolar como obligatorios, ya  al inicio de este sexenio en nuestra Carta Magna se reconoce la Educación inicial como obligatoria aunada a la educación preescolar. Este es un gran logro que debe de atenderse de forma profesional y ética desde la formación de los formadores de la educación.

3.-¿Cuál ha sido su más grande experiencia al ser egresada de esta institución?

He tenido grandes experiencias que marcaron mi vida profesional y personal siendo egresada de la  Escuela Normal Quince de Mayo  me abrió las puertas en lugares que siempre quise estar como por ejemplo trabajar para el Centro de Desarrollo Infantil Paz Moreno del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos BANOBRAS, de regresar a mi alma mater como docente del último año de formación de las licenciadas en educación preescolar, de ser Coordinadora de la Licenciatura y posteriormente haber tenido el Honor de ser la Directora de la Escuela Normal Quince de Mayo. Esta experiencia me abrió otras ventanas de crecimiento profesional las cual el día de hoy valoro y atesoro con gran cariño. Hoy me siento orgullosa de ser parte de una generación de egresadas de mi Normal que hemos sido un parteaguas en la educación preescolar en México, generación que hoy en día somo portadoras de voz de una formación académica basada en valores éticos . Gracias a  mi Escuela Normal Quince de Mayo.

4.- Por favor un breve mensaje para los jóvenes que están interesados en formarse como Normalistas

Existen una gran variedad de licenciaturas en la rama empresarial  y en las humanidades, puedes tener un abanico amplio para elegir, sin embargo si tu deseo y vocación es ser  maestro maestra normalista la Escuela Normal Quince de Mayo es tu opción ya que  en la práctica docente necesitamos profesionales de la educación formados en el seno de las Normales, formados para ser precisamente maestros con características esenciales y particulares que no se desarrollan en  otras licenciatura, La formación  docente es una formación especifica, cuidada con una estructura basada en valores éticos de la dignidad humana, ya que nuestra materia prima  son los infantes que aprenderán a ver el mundo a través de nosotros. Si realmente quieres ser maestro, la Normal es el lugar indicado para formarte, crearte y transformarte  como un  profesional de la educación.

clint image
Mtra. Marisol Prado Vázquez 
- Maestra frente a grupo, en Jardín de Niños. Egresada de la Licenciatura en Educación Preescolar Generación 1997-2001. Egresada de la Maestría en Planeación y Gestión Educativa Generación 2006-2008

“Hacer los sueños realidad es hacerlos suceder, si quieres ser Normalista y lo tienes en mente, no lo dudes, da el siguiente paso.”

1.- ¿Qué la motivó a estudiar en la Escuela Normal Quince de Mayo?

La recomendación de dos compañeras de la preparatoria, el plan de estudios y la forma de titulación.

2.-¿Cuáles considera han sido los avances más sobresalientes en la educación de México?

Sin lugar a dudas, la educación a distancia ha representado un reto bastante amplio y considero que permite ampliar las fronteras educativas y a nivel profesional.

3.-¿Cuál ha sido su más grande experiencia al ser egresada de esta institución?

Poder ingresar a distintas instituciones tanto públicas como privadas en el ámbito educativo.

4.- Por favor un breve mensaje para los jóvenes que están interesados en formarse como Normalistas

Lo importante de hacer los sueños realidad es hacerlos suceder, si quieres ser Normalista y lo tienes en mente, no lo dudes, da el siguiente paso.

clint image
Lic. Gloria Martínez López 
– Maestra frente a grupo en Jardín de Niños. Egresada de la Licenciatura en Educación Preescolar. Generación 2010-2014
 

“El Amor con el que se enseña y la huella que deja un maestro en el corazón de sus alumnos.”

1.- ¿Qué la motivó a estudiar en la Escuela Normal Quince de Mayo?

Motivación al cambio y aportación personal para mejorar la educación y dejar huella en los corazones de cada Niño.

2.-¿Cuáles considera han sido los avances más sobresalientes en la educación de México?

Desgraciadamente los cambios y reformas educativas no logran impactar al 100% seguimos inmersos en un sistema tradicionalista y falta de interés, enfocado en una absurda carga administrativa sin fin. Sin embargo considero que se podría rescatar la flexibilidad de enseñanza y la vocación del trabajo en aula, esa es la verdadera escencia y avance en la educación.

3.-¿Cuál ha sido su más grande experiencia al ser egresada de esta institución?

Saber enfrentarme a la realidad educativa y tener las bases y estudio para lograrlo.

4.- Por favor un breve mensaje para los jóvenes que están interesados en formarse como Normalistas

Se MAESTRA por convicción, para que enseñes con el corazón, inspírate de las miradas de tus alumnos y eso te motivará a ser la mejor.

clint image
Lic. Liliana Nuñez Balderas
– Maestra frente a grupo en Jardín de Niños. Egresada de la Licenciatura en Educación Preescolar. Generación 2010-2014
 

“Saber que la Escuela Normal Quince de Mayo tiene gran renombre y ser contratada inmediatamente en instituciones públicas y privadas.”

1.- ¿Qué la motivó a estudiar en la Escuela Normal Quince de Mayo?

El prestigio por su calidad de enseñanza y sobre todo quienes fueron los fundadores.

2.-¿Cuáles considera han sido los avances más sobresalientes en la educación de México?

La investigación y práctica docente en nuestra sociedad actual.

3.-¿Cuál ha sido su más grande experiencia al ser egresada de esta institución?

Saber que la escuela tiene gran renombre y ser contratada inmediatamente en instituciones públicas y privadas.

4.- Por favor un breve mensaje para los jóvenes que están interesados en formarse como Normalistas

Ser consientes del papel importante que tenemos como docente ante la población infantil ya que muchas veces somos el ejemplo, pero sobre todo la vocación para enseñar.

clint image
Lic. Ixchel Merit Rojas Rivera 
– Maestra frente a grupo, en Jardín de Niños. Egresada de la Licenciatura en Educación Preescolar. Generación  2002-2006
 

“Jamás voy a poder olvidar la primera vez que me presenté frente a mi grupo, sí, mi grupo, yo era la titular; por mi mente pasaron todas esas personas tan importantes en mi formación que me enseñaron y ayudaron tanto; pude entender el porqué de todo lo que nos enseñaban, tanto en cuestión teórica como práctica. Me enfrenté a un mundo real, el cual no me rebasó porque iba muy bien preparada.”

1.- ¿Qué la motivó a estudiar en la Escuela Normal Quince de Mayo?

 La mayor motivación para estudiar en la Escuela Normal Quince de Mayo fue que tenía la carrera que siempre quise estudiar, instalaciones muy céntricas y buenas referencias que me dieron maestras conocidas, en conclusión, era la mejor opción para lograr mi sueño de ser educadora.

2.-¿Cuáles considera han sido los avances más sobresalientes en la educación de México?

En mi opinión, el que la escuela se volviera obligatoria a nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) fue un gran acierto, fue una lucha hacia la apertura del panorama de los estudiantes en pro del alcance de sus diversas metas tanto escolares como personales.

3.-¿Cuál ha sido su más grande experiencia al ser egresada de esta institución?

Jamás voy a poder olvidar la primera vez que me presenté frente a mi grupo, sí, mi grupo, yo era la titular; por mi mente pasaron todas esas personas tan importantes en mi formación que me enseñaron y ayudaron tanto; pude entender el porqué de todo lo que nos enseñaban, tanto en cuestión teórica como práctica. Me enfrenté a un mundo real, el cual no me rebasó porque iba muy bien preparada.

4.- Por favor un breve mensaje para los jóvenes que están interesados en formarse como Normalistas

El camino de un docente está lleno de dudas, sí, de exigencias constantes y nuevas, sí, pero si me preguntas si volvería a elegir ser Normalista, no habría duda, sí, claro que sí; es una de las satisfacciones más grandes que he tenido en la vida y la paga empieza desde el día uno que te dicen: "Buenos días, maestra" con una gran sonrisa en la boca y desbordante ilusión en la mirada. - Muchas gracias

clint image
Lic. Hadassa Capitaine Oseguera
– Maestra frente a grupo, en Jardín de Niños. Egresada de la Licenciatura en Educación Preescolar. Generación 2015-2019