La Lectura Es Divertida Te Entretiene Te hace Imaginar Te Enseña
LEER PARA APRENDER
La Biblioteca apoya los planes y programas de estudio de la escuela; preservando, conservando y difundiendo su acervo, Atiende a la comunidad de la Escuela Normal 15 de Mayo.
Nuevas Adquisiciones
Normatividad de Biblioteca
Reglamento de Biblioteca Ver más [+] ...
Políticas Genarales de Biblioteca Ver más [+] ...
Políticas de Préstamo Interbibliotecario Ver más [+] ...
Políticas de uso de materiales digitales Ver más [+] ...
Formato de Sugerencia de Biblioteca Ver más [+] ...
Políticas para brindar y solicitar información, mediante el uso de Medios de Comunicación e Información de la Escuela Normal Quince de Mayo Ver más [+] ...
Políticas de Prestamo de Pruebas Psicometricas Ver más [+] ...
Políticas para la donación de materiales Ver más [+] ...
Materiales Digitales
Revistas electrónicas
(Public Library of Science)
Fundación Bancaja de Valencia
Library of Congress / UNESCO
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Centros de Integración Juvenil
Como hacerse usuario de la biblioteca
(alumnos inscritos, personal docente y administrativo)
Presentar Credencial Escuela Normal Quince de Mayo vigente
Darse de alta en la base de datos de la biblioteca (registro de datos personales: matrícula, turno, plantel, nombre, domicilio y teléfono)
Período de préstamo, renovación y multas.
- El material se presta por un período de 24 a 48 hrs. dependiendo del número de ejemplares disponibles.
- La renovación del préstamo (extensión del período) se puede conseguir por 24 ó 48 hrs más, dependiendo de la demanda del material y ejemplares disponibles.
- El retraso en la entrega de material, sin renovación dentro de la fecha de entrega, genera una multa de $20 por día y por ejemplar prestado.
(titulantes, egresados y alumnos de instituciones con convenio de préstamo interbibliotecario).
Presentar credencial de identificación.
En caso de ser titulante y/ o egresado, después de confirmar el estatus con la coordinación de titulación, se registra en la base de datos de la biblioteca para poder solicitar material a domicilio.
Por otro lado, los usuarios de las instituciones con las que se tiene convenio, deberán presentar el formato de su biblioteca correspondiente para la solicitud de préstamo de material.
Consulta: Diccionarios, enciclopedias, agendas, códigos, etc.
Acervo general: Material complementario a las bibliografías básicas, libros de literatura y de interés general.
Acervo especializado:
- Prepa UNAM: bibliografía básica para cada materia del plan de estudios correspondiente (Plantel Valle).
- Bachillerato general y tecnológico (Plantel Valle).
- Licenciaturas empresariales: bibliografía básica de acuerdo a cada plan de estudio que se imparte en la UNIVDEP (Plantel Valle).
- Licenciaturas de humanidades: bibliografía básica de acuerdo a cada plan de estudio que se imparte en la UNIVDEP (Plantel Churubusco).
- Posgrado: bibliografía básica de acuerdo a cada maestría, doctorado o especialidad que en la UNIVDEP se imparte (Plantel Valle).
Hemerográfica: Colección de revistas especializadas y de divulgación científica.
Videoteca: Documentales, programas científicos, cine comercial y de arte en DVD (Plantel Churubusco – Videoteca de Cine).
Especial: Material de titulación correspondiente a tesis, informes de servicio social, memorias de experiencia profesional y documentos recepcionales.
Pruebas Psicométricas: Herramientas de evaluación para los usuarios del área de psicología (enlace a la sección).
En sala: Para la consulta de materiales, con un máximo de 3 ejemplares por persona, dentro de las instalaciones de la Biblioteca. Es requisito indispensable presentar su credencial vigente que los acredite como miembro de la comunidad universitaria.
Interno: Para consulta en aula y/o para copias, con un máximo de 3 materiales por persona, los cuales deben devolverse el mismo día que se solicitan, en caso de requerirlos por más tiempo, se deberá atender lo establecido en el préstamo externo.
Externo: Para llevarse a domicilio por 48 hrs y, en caso de requerirlo por más tiempo, es necesario renovarlo por un periodo igual, dependiendo de la demanda y ejemplares disponibles al momento. En caso de no devolver el material en tiempo y forma, se aplica una multa económica. Se debe presentar la credencial Univdep vigente.
Interbibliotecario: Este servicio permite solicitar materiales de otras bibliotecas universitarias con las que se tiene establecido un convenio. El usuario deberá atender las normas establecidas para la solicitud del servicio y las del reglamento interno de cada institución prestaria. Deberá presentar la credencial Univdep vigente.
Préstamo interbibliotecario:
Directorio de Instituciones Ver más [+] ...
- Datos bibliográficos del material (clasificación, autor, título, editorial y año)
- Institución / Dependencia (a la que se va a solicitar el material)
Consultar el directorio de instituciones con las que se tiene convenio vigente
Acceder a la web de la institución de interés y localizar la sección correspondiente a biblioteca para consultar su catálogo en línea
Tomar nota de los datos requeridos en el formulario de solicitud
Acudir a la biblioteca Univdep para que se haga el registro del formulario de solicitud con los datos del material a solicitar
Una vez completado el registro en el formulario, se entregan 3 copias (una para la biblioteca prestataria, una para la Biblioteca de la Escuela Normal 15 de Mayo y la otra para el usuario), se firman y sellan las mismas.
Acudir a la biblioteca prestaria a solicitar el material, presentando el formulario para el procedimiento y estar atento a la fecha de devolución
Entregar el material en la biblioteca prestaria en tiempo y forma
Sugerencias Bibliográficas
Tener en cuenta que la actualización y sustitución del acervo bibliotecario se realiza permanente y gradualmente para todos los programas académicos.
La bibliografía básica autorizada es la guía para asegurar que la biblioteca cuente con el material necesario.
Las sugerencias por parte de los alumnos se canalizarán al área académica para su análisis y comentario con el docente de la asignatura.
El área académica dará la aprobación a los materiales propuestos por los docentes y en su caso por los alumnos.
La propuesta que hagan los docentes se atenderá en la medida de lo posible y con base a la partida presupuestaria asignada para ello.
Préstamo de colecciones
Para la búsqueda de información en la web: recomendaciones para que los alumnos sepan cómo buscar recursos en Internet. ¿Cómo buscar en la red? Usar la herramienta apropiada ¿Si tengo muchos resultados?
- Introducir frases literales entre comillas.
- Utilizar signos "+" y "-" para incluir o excluir términos.
- Seleccionar el formato de fichero (ej.: filetype:doc)
se refiere al sitio en donde se realiza la búsqueda:
- Buscadores. Son bases de datos creadas a partir de información obtenida por programas que recorren Internet. Localizan nuevos recursos de información y permiten su consulta a través de palabras clave (Google, Yahoo, HotBot, AltaVista, Hispanista, MSN)
- Directorios temáticos. Organizan la información por categorías, bajo cada una se listan los enlaces de los documentos que corresponden a un tema (Google, The Open Directory, Yahoo, AOL Latinoamérica)
- Metabuscadores académicos. Permiten consultar varios buscadores de forma simultánea (enlace a la sección de recursos electrónicos)
Muchas veces una consulta da lugar a una avalancha de resultados, por lo que se sugiere:
- Utilizar directorios temáticos: filtran las páginas para que no aparezcan contenidos irrelevantes en una determinada categoría.
- Aumentar el número de palabras clave, combinadas entre sí mediante operadores, de forma que la consulta sea más concreta.
- No utilizar palabras homónimas. Utiliza el operador not para excluir los significados no deseados.
- Utilizar una expresión completa puede ser la forma más directa de encontrar el resultado esperado.
- Indicar que el término se localice en el título o la URL, donde los autores suelen colocar la esencia del contenido (ej:"title:venus")
- Comprobar que se ha escrito las palabras clave correctamente.
- Si se ha puesto varias palabras clave combinadas con operadores, eliminar las menos relevantes, o bien sustituir algún AND/Y por un OR/O.
- Utilizar las palabras por su raíz (ej.: flor* hace una búsqueda conjunta para flor, floristería, floral, etc.)
Se debe realizar un análisis que asegure la calidad de la información. Estos son algunos criterios para evaluar los contenidos de Internet:
- Autoría: ¿quién es el autor? ¿presenta sus datos?
- Identificación: ¿a qué institución pertenece o quién controla la publicación?
- Actualidad: ¿la información es actual? ¿aparecen fechas de creación?
- Propósito: ¿cuál es el propósito del contenido?
- Audiencia: ¿a quién va dirigida la información?
- Legibilidad: ¿es fácil navegar por la página? ¿están los contenidos bien estructurados?
Para citar las fuentes bibliográficas
- Ideas, teorías, estudios, datos, estadísticas, etc. de otra persona que estemos utilizando al desarrollar una investigación.
- Textual
- No textual o indirecta (parafraseado)
- Cita de cita (cuando se menciona un texto citado por otro autor y del que no se ha conseguido el original)
Es el conjunto de elementos para identificar un documento y poder recuperarlo (autor, título y pie de imprenta).
En las referencias, se incluyen sólo aquellas fuentes que se utilizaron en el trabajo. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior.
Donación
Políticas para la donación de materiales
- La biblioteca podrá recibir sin restricciones donaciones no solicitadas, de instituciones o de particulares, siempre que la inspección de las obras nos permita reconocer que se trata de materiales que pueden ser de utilidad para los servicios que brinda la biblioteca.
- La biblioteca acepta donaciones que cubran los mismos estándares o criterios de selección establecidos para el desarrollo de sus colecciones.
- Toda propuesta de donación puede hacerse vía e-mail o personalmente, acompañadas preferentemente de una relación de las obras con los siguientes datos: autor, título, editorial y año de la publicación.
- Una vez entregada la donación a la biblioteca, las obras pasan a ser propiedad de la misma y ésta tiene la facultad de disponer de ellas para ubicarlas en sus colecciones.
- El donante no podrá exigir la inclusión obligatoria de los títulos que ha donado a la biblioteca (con o sin la previa propuesta hecha) o tener un trato preferencial por haber hecho la donación. No obstante, el donante podrá solicitar que se le avise si el material entregado en donación será aceptado para incorporarse a la colección general.
- Las obras en donación que sean aceptadas e integradas a las colecciones se sujetarán a las políticas generales de retención de los materiales, es decir, pueden ser, en un futuro, dadas de baja por descarte.
- En mal estado de conservación, con rastros de humedad, acidez o deshidratación extrema en las hojas, con huellas de ataques microbiológicos (hongos), obras comunes subrayadas con tintas indelebles, etcétera.
- Obras mutiladas, con páginas faltantes y obras incompletas.
- Material con información obsoleta o desacorde con la temática de la biblioteca.
- Obras que no se ajusten a la ética de la política de adquisiciones de la biblioteca (obras fotocopiadas, sin copyright, ediciones piratas, obras que promuevan productos comerciales, etc.)