Escuela Normal Quince de Mayo

Comparte tu formación al futuro de la Educación Humanidad Sociedad

Objetivo

El Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria, se estructura a partir de tres orientaciones curriculares: Enfoque centrado en el aprendizaje, Enfoque basado en competencias y Flexibilidad curricular, académica y administrativa que están en consonancia con los modelos y enfoques propuestos en los planes de estudio de los distintos niveles del Sistema Educativo Nacional. Estas otorgan coherencia a la estructura curricular, plantean los elementos metodológicos de su desarrollo y conducen la formación de los estudiantes normalistas para el logro de las finalidades educativas.

+ 3 Diplomados en:


El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar cualquier licenciatura en las Escuelas Normales, con la finalidad de garantizar su formación al concluir sus estudios profesionales.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria deberá poseer:

Conocimiento Sobre:
Ciencias de la educación (sociología de la educación, filosofía de la educación, psicología educativa, etc.).
Matemáticas básicas.
Nociones elementales de desarrollo humano (con énfasis en desarrollo infantil).
Inglés.
Cultura general.
Habilidades para:
Buscar, sintetizar y transmitir información proveniente de distintas fuentes.
Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Destreza para:
Solucionar problemas a partir de métodos establecidos.
Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Trabajar colaborativamente para el logro de metas y proyectos, lo que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Actitudes para:
Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Requisitos Académicos

01
Los que señale la Convocatoria para aspirantes a cursar estudios normalistas.
02
Prueba de evaluación diagnóstica
03
Examen de colocación de inglés
Requisitos de Inscripción

01
Original de la Solicitud de Inscripción
02
Original de Acta de Nacimiento del año en que se inscribe
03
Original de Certificado de Bachillerato
04
Copia legible de CURP
05
Copia legible de identificación oficial o documento
06
Copia legible de comprobante de domicilio
07
Fotografías (8) tamaño infantil en papel mate de frente (vestimenta formal, sin aretes, oídos y rostro descubiertos)
El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guía para la construcción del plan de estudios, se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores involucrados en los desempeños propios de su profesión. Comprende las competencias genéricas y las profesionales, así como sus unidades o elementos.

Competencias Genéricas
Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones
Aprende de manera permanente
Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social
Actúa con sentido ético
Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos
Emplea las tecnologías de la información y la comunicación
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los plan y programas de educación básica.
Genera ambientes formativos para propiciar autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
De acuerdo con las Normas de Control Escolar vigentes para el Plan 2012, de Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en Educación Primaria, se establecen las siguientes disposiciones para los casos de Revalidación o Equivalencia de Estudios:
1. El estudiante podrá solicitar una resolución de revalidación o equivalencia de estudios según sea el caso, siempre y cuando cumpla con lo siguiente:
a) Son sujetos de resolución de revalidación de estudios los aspirantes provenientes del extranjero que pretendan revalidar sus estudios correspondientes a la formación de docentes en México, para continuarlos dentro del sistema educativo nacional.
b) Son sujetos de resolución de equivalencia de estudios los aspirantes que se encuentren en cualquiera de las siguientes situaciones:
  • Cambio de carrera normalista
  • Inicio de segunda carrera normalista
  • Cambio de planes y programas de estudio, es decir, cuando un alumno se da de baja de una institución y después del tiempo que tiene para terminar la licenciatura pretende concluirla.
  • Cambio de carrera no normalista a normalista
  • Alumnos que hayan agotado el tiempo curricular

c) El máximo de cursos a revalidar o equiparar, cuando así proceda, será hasta por el ochenta por ciento como máximo, aun cuando se tengan acreditados ciclos completos que rebasen ese porcentaje, en virtud de las características propias de las carreras normalistas.
d) La reinscripción de estudiantes que tramiten la resolución de revalidación o equivalencia de Estudios quedará sujeta al cumplimiento del proceso de selección; a la matrícula autorizada por el responsable de la educación normal en coordinación con el responsable del área de control escolar en la entidad (considerando a los estudiantes que se incorporan después de haber estado en baja temporal, a fin de no exceder el número de estudiantes por grupo autorizados desde primer semestre); a la obtención de los mejores resultados en las evaluaciones aplicadas a los aspirantes, así como a la entrega de los documentos establecidos, en original y copia.
e) Todos los estudiantes que presenten resolución de revalidación o equivalencia de estudios deberán someterse al proceso de selección de aspirantes que se establece en la convocatoria correspondiente.
f) Una vez que el estudiante haya sido seleccionado, deberá acudir ante la autoridad educativa con la resolución de revalidación o equivalencia de estudios correspondiente, acompañada de los siguientes documentos:
  • Constancia que acredite la admisión en la institución educativa receptora, pública o particular con autorización estatal y federal.
  • El visto bueno del área que asigna la matrícula o del responsable de la educación normal en la entidad.
  • Dictamen de las asignaturas susceptibles de revalidación o equivalencia de estudios, según corresponda, elaborado por el área académica de educación normal.

g) El estudiante contará con un máximo de 20 días hábiles a partir de la emisión del documento de admisión por parte de la escuela, para presentar la resolución de revalidación o equivalencia de estudios correspondiente.
h) Cuando el estudiante presente resolución de revalidación o equivalencia de estudios, el área de control escolar le asignará un número de matrícula, con la finalidad de iniciar la contabilización del tiempo que tiene para la realización de sus estudios.
El trayecto Práctica profesional está integrado por 8 cursos. 7 cursos articulan actividades de tipo teórico-práctico, con énfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en contextos específicos y a su análisis, los cuales se ubican del primero al séptimo semestre. Cada curso tiene una carga académica de 6 horas semanales y un valor de 6.75 créditos. El último curso de este trayecto, ubicado en el octavo semestre es un espacio curricular de práctica profesional intensiva en la escuela primaria, con una duración de 20 horas a desarrollarse durante 16 semanas, con un valor de 6.4 créditos.
En cumplimiento de la normatividad vigente, el servicio social que el estudiante normalista prestará a la sociedad como retribución a la oportunidad de acceso a la educación superior, se cumplirá a través de las actividades realizadas en los espacios curriculares correspondientes a las prácticas profesionales efectuadas en el sexto, séptimo y octavo semestres, con una duración de 480 horas.
En el caso de las Escuelas Normales se propone el desarrollo de actividades profesionales de carácter docente en escuelas primarias.
Estas actividades serán supervisadas tanto por un profesor designado por la Escuela Normal que fungirá como asesor, como por las autoridades de la escuela primaria en la que se prestará el servicio social. Una vez concluido el periodo establecido, la escuela receptora emitirá la constancia de cumplimiento, la cual será entregada a la Escuela Normal para expedir la carta de liberación del servicio social.
En el octavo semestre se ubica un espacio curricular denominado Trabajo de titulación, en el que el estudiante normalista desarrollará actividades orientadas a la elaboración de su portafolio, informe de prácticas o tesis de investigación, para lo cual recibirá asesoría por parte de un docente.
Tiene una carga horaria de 4 horas semanales, durante 18 semanas, con un valor de 3.6 créditos académicos. La jornada de trabajo para cada semestre tiene una duración de 18 semanas con base en el Calendario Escolar determinado por la SEP. Para la organización de las actividades en la Escuela Normal, el calendario considera dos semanas adicionales para llevar a cabo la planeación del curso al inicio del semestre y para la evaluación, al finalizar el semestre.

Nuestros Servicios...

Apoyo Educativo

Estrategias de apoyo económico para impulsar su desarrollo y continuidad en su preparación académica.

Ver más [+] ...
Coordinación de Difusión Cultural y Responsabilidad Social

Fortalecer el compromiso social de la Universidad a través de la implementación de estrategias que respondan a la necesidad de su propia comunidad.

Ver más [+] ...
Bolsa de Trabajo

Oportunidad para consultar vacantes y postularte, de acuerdo a tu perfil, en el Widget de OCC instalado en la página institucional, asimismo, puedes tener más opciones consultando vacantes en las redes sociales institucionales.

Ver más [+] ...
Servicios Escolares

Revalidación | Titulación | Equivalencia de Estudios | Trámites.

Ver más [+] ...
Biblioteca

Acceso a un amplio catálogo en línea, a nuestra revista científica RIESED así como a una infinidad de recursos electrónicos, publicaciones, materiales bibliohemerográficos.

Ver más [+] ...
Coordinación de Psicopedagogía

Contribuye al desarrollo integral de los estudiantes, además de detectar, intervenir y prevenir conductas de riesgo que pueden interferir en su proceso educativo.

Ver más [+] ...

Acreditaciones...

Escuela_Normal_15_de_Mayo_Fimpes